Cómo hacer copias de seguridad comprimidas con `dd` y `gzip`

Índice

En entornos profesionales es frecuente realizar, de manera periódica, copias de seguridad de todo el contenido de un sistema e incluso de discos duros completos. Estas copias pueden conllevar un gran coste de almacenamiento y, por tanto, es conveniente almacenarlas de forma comprimida.

Un procedimiento habitual para crear copias de seguridad o volcados de un disco duro es usar el comando dd. Sin embargo, este comando no cuenta con ninguna opción que permita comprimir la copia durante este proceso. Así, para conseguir un volcado de un disco duro comprimido hay que encadenar a la salida de este comando, una herramienta de compresión, en este caso, gzip.

De esta manera, para generar una copia de seguridad de un disco duro comprimida en un sólo comando se puede usar la siguiente orden:

dd if=/dev/sda status=progress | gzip > /media/disk/backup.img.gz

En este caso, además, la opción status=progress muestra, durante la ejecución de la copia de seguridad, información y estadísticas sobre el proceso.

Tip

Este comando necesitas permisos de root para poder ejecutarse. Si se ejecuta con sudo el comando dd se ejecutará como root pero el comando gzip se ejecutará como usuario sin privilegios. Para evitar este problema, si el procedimiento se va a realizar como un usuario sin privilegios se puede ejecutar el siguiente comando: sudo bash -c "dd if=/dev/sda status=progress | gzip > /media/disk/backup.img.gz".

comments powered by Disqus

Relacionados

Certificado HTTP y SSL

En esta entrada se explica cómo se puede generar un certificado HTTPS para un servidor web creando una Autoridad Certificadora propia y cómo configurar un servidor web Apache2 o Nginx para usar el certificado.

Leer

Comandos básicos en Docker

En este post se muestran algunos de los comandos básicos para la creación y gestión de contenedores usando Docker

Leer

Sistemas operativos inmutables

La inmutabilidad de los sistemas operativos se refiere a la característica de estos que impide al usuario modificar libremente el sistema de archivos raíz con el objetivo de evitar los problemas que esto puede provocar. En este post se analizan algunos de estos sistemas operativos y se valoran sus ventajas e inconvenientes.

Leer