Gestión de almacenamiento en Openstack

Índice

Creación de volúmenes

Para crear un volumen usando OpenStack Client se ejecuta el siguiente comando:

openstack volume create --size 1 vol1

Después se puede asociar el volumen a un instancia previamente creada.

openstack server add volume --device /dev/sdb Debian12 vol1

Desde la instancia, se puede dar un sistema de ficheros al volumen y montarlo en una partición de la máquina virtual.

sudo mkfs.ext4 /dev/vdb
sudo mount /dev/vdb /mnt

Redimensionar volúmenes

Para redimensionar un volumen primero hay que desasociarlo de la instancia a la que esté asociado.

openstack server remove volume Debian12 vol1

Después se puede asignar un nuevo tamaño al volumen.

openstack volume set --size 2 vol1

Tras redimensionar el volumen se redimensiona el sistema de ficheros.

sudo e2fsck -f /dev/vdc
sudo resize2fs /dev/vdc 2G

Creación de volúmenes arrancalbes

Para crear un volumen arrancable desde OpenStack Client se usa la opción --bootable del comando openstack volume create.

openstack volume create --bootable --size 8 --image "Debian 12 Bookworm" Taller2

Con este volumen se puede crear una instancia.

openstack server create --flavor vol.mini --volume Taller2 --security-group default --key-name ClaveSSH --network "Red de fhuemej702" Taller2

Para poder acceder a ella se le asocia una IP flotante.

openstack server add floating ip Taller2 172.22.201.193
comments powered by Disqus

Relacionados

Configuración de un cortafuegos perimetral con nftables en un escenario con una red DMZ

En este post se recoge un ejemplo práctico de la implantación de un sistema de cortafuegos perimetral usando la herramienta nftables para filtrar el tráfico que circula por la red en escenario que está formado por dos máquinas virtuales y dos contenedores. Las máquinas virtuales, Luffy y Zoro funcionan como router/cortafuegos y servidor web respectivamente. Además, Luffy tiene dos contenedores: Nami y Sanji. Nami es el servidor DNS de la red y Sanji tiene un servidor de correos y un servidor de base de datos MariaDB al que accede el servidor web instalado en Zoro.

Leer

Gestión de permisos UGOA y ACL en Debian

El propósito de este post es demostrar el funcionamiento de los permisos UGOA y las listas de control de acceso (ACL) en Debian a través de ejemplos y casos prácticos.

Leer

Movimientos de datos entre bases de datos

En esta entrada se muestran diferentes supuestos prácticos de movimientos de datos entre bases de datos diferentes. En algunos cosos, estos volcados se realizan entre bases de datos dentro del mismo sistema gestor de bases de datos. En otras ocasiones, se documenta el proceso para volcar la información desde un sistema gestor de bases de datos a otro.

Leer