Blog De Prácticas

Configuración de reglas de cortafuegos en router Linux usando iptables

Existen diferentes formas de implementar un cortafuegos en una red, ya sea por nodos o de forma perimetral. En ocasiones se puede dedicar un dispositivo exclusivamente para esta finalidad pero los routers también pueden cumplir esta función. En este post se muestra cómo configurar reglas de cortafuegos en routers Linux en este escenario basado en la saga “Los juegos del hambre”.

Leer

Instalación de Debian 12 bajo LVM en Proxmox

Proxmox Virtual Environment, o Proxmox VE, entorno de virtualización de servidores de código abierto basado en Debian. En este post se usa este entorno para crear una máquina virtual en la que se instala un sistema operativo Debian 12 bajo volúmenes lógicos (lvm).

Leer

Configuración NAT en routers Cisco en GNS3

NAT (Network Address Translation o traducción de direcciones de red) es un mecanismo que consiste en modificar la información de direccionamiento en los paquetes IP que atraviesan un router. En este post se muestra un ejemplo de configuración de este mecanismo en un escenario de GNS3.

Leer

Configuración NAT en routers Linux en Openstack

En este post se usa una plantilla YAML para crear una red en Openstack y demostrar el funcionamiento del NAT. NAT (Network Address Translation o traducción de direcciones de red) es un mecanismo que consiste en modificar la información de direccionamiento en los paquetes IP que atraviesan un router.

Leer

Configuración NAT en routers Mikrotik en Openstack

En este post se configura el funcionamiento del NAT en una red creada en Openstack que usa routers Mikrotik. NAT (Network Address Translation o traducción de direcciones de red) es un mecanismo que consiste en modificar la información de direccionamiento en los paquetes IP que atraviesan un router.

Leer

Cómo configurar un servidor DHCP en un router Cisco

La mayor parte de routers pueden funcionar también como servidores DHCP para los equipos de su red. En este post se explica cómo configurar un servidor DHCP en un router Cisco.

Leer

Cómo simular un servidor MariaDB en GNS3

MariaDB es uno conocido y reputado servidor de bases de datos. Es similar a MySQL y permite almacenar y gestionar una gran cantidad de información. En este post se explica cómo simularlo en un escenario de GNS3.

Leer

Cómo simular un servidor PostgreSQL en GNS3

PostgreSQL es uno de los servidores de bases de datos más usados. Se trata de un software libre y portente que permite almacenar y gestionar grandes volúmenes de información. En este post se explica cómo simularlo en un escenario de GNS3.

Leer

Comandos para el control de procesos

Un proceso es la unidad básica de trabajo del sistema operativo. En este post podrás encontrar una lista de comandos con los que controlar los procesos que se llevan a cabo en un equipo, así como sus diferentes opciones y ejemplos de uso.

Leer

Guía de instalación de MongoDB en Debian 12

En esta guía se resumen los pasos esenciales para instalar MongoDB en Debian 12 de manera sencilla.

Leer